May 27 2022
Concurso de viviendas en Gandía (EVHA 2021)
Es éste un proyecto de límites. De hacerse preguntas acerca del carácter de los espacios que configuran una vivienda y de lo que tradicionalmente entendemos como «casa». Estas preguntas fundamentalmente van a cuestionar los conceptos básicos del habitar:
¿Qué es una vivienda?
¿Qué es espacio interior? ¿ Y exterior?
¿Qué es público y qué es privado?
Ya desde la concepción misma del edificio nos preguntamos sobre la procedencia de resolver el conjunto en forma arquetípica de manzana cerrada sin habernos cuestionado antes por cómo es la vivienda que se va a desarrollar .
Un proyecto destinado al alquiler debe ser flexible, versátil, modular, perfectible, cambiante, compuesto por unidades indefinidas dispuestas a recibir todo tipo de programas habitacionales.
Deberá ser un PROYECTO-SISTEMA, una matriz capaz de reconfigurarse desde la base de un sencillo sistema de reglas estructurantes que permitan la variabilidad y adaptación máximas. Y ofrecer un catálogo de sencillas reglas del juego donde el usuario elija la manera y modo de vivir el espacio, en todo momento y lugar.
Y será un proyecto de espacio común, transformando el espacio interior jerarquizado de la vivienda típica por un nuevo esquema donde dentro y fuera tengan el mismo valor, y se mezclen integrando múltiples usos posibles:
1- La manzana (sin perder su volumetría tipo) se transforma en 4 bloques lineales con 2 calles privadas de uso común y 1 calle exterior central.
2- Una estructura difusa de CL T ofrece un campo libre de forjados perforados por sistemas verticales de instalaciones que nutren el espacio.
3- A éstos se conectan muebles -técnicos o no – que permiten reconfigurar cada ámbito de la vivienda en base a las necesidades del usuario.
4- La vivienda explota y comparte espacios con el conjunto con un esquema en 3 bandas iguales interiores y exteriores para usar en comunidad.








