concurso

Concurso de viviendas en el Cabanyal, Valencia (Plan Cabanyal 2023)

Concurso de viviendas en el Cabanyal, Valencia (Plan Cabanyal 2023)

En este trabajo en equipo junto a Sergio Castelló y Joaquín Asensi, planteamos un proyecto que parte del espacio central generado como principal valor espacial para los residentes, pues su carácter acotado -casi un patio privado al servicio de los dos bloques- permite tratarlo como un ámbito de acceso único para todas las viviendas, donde encontrarse con los vecinos y fomentar la relación social y el sentido de comunidad.Su tratamiento de espacio verde, muy ajardinado y con arbolado de gran porte en una calle relativamente corta y con buen ancho nos remite al concepto de calle-salón. La propuesta, además, remarca la literalidad de esta idea al situar los salones recayentes al espacio central, filtrados a través de generosas terrazas a partir de las cuales se va generando un gradiente de privacidad hasta los dormitorios ubicados en las fachadas exteriores del conjunto.En respuesta a la orientación este-oeste de los dos bloques y en coherencia con la simetría generada por el eje verde central, las viviendas serán(…)

Leer más...

Concurso de viviendas en Elx (EVHA 2022)

Concurso de viviendas en Elx (EVHA 2022)

El Palmeral de Elx es un barrio caracterizado por una clara condición periférica y ,en cierto modo, marginal, pero bien dotado, sin embargo, de diferentes servicios públicos.La condición periférico-marginal, con puntuales brotes de delincuencia, nos hace plantear el proyecto (el conjunto de sus dos fases) no como un edificio abierto, permeable, sino volcado a su interior, protector, desarrollando para ello la idea de una manzana cerrada como un oasis en el particular lugar.De ese modo, y pensando en las 2 fases en las que previsiblemente se desarrollará el conjunto, se opta por un doble sistema en L de bloques paralelos en hélice o molinete cerrada, dejando el máximo espacio de aprovechamiento común en el centro, en el patio interior de la manzana.Esta solución permite, gracias a la orientación de la parcela, que todas las viviendas desarrolladas reciban mayor o menor cantidad de sol todo el año, haciendo que la propuesta tipológica planteada sea válida para cualquier punto de la matriz edilicia, aportando flexibilidad al conjunto.Mediante(…)

Leer más...

ACCÉSIT en el III Concurso de viviendas en Sevilla (EMVISESA 2022)

ACCÉSIT en el III Concurso de viviendas en Sevilla (EMVISESA 2022)

Propuesta realizada en colaboración con Javier Ortolano y CRUX arquitectos (Raquel Sola y Alejandro García). La propuesta se basa en una arquitectura con un alto componente de sistematicidad. Desde la concepción estructural hasta la flexibilidad de las viviendas, todo se basa en un orden lógico y sencillo que permita el máximo de posibilidades con la mínima cantidad de recursos y esfuerzos económicos .Por ello planteamos un PROYECTO-SISTEMA, una matriz capaz de reconfigurarse con unas pocas reglas que permitan la variabilidad y adaptación máximas. Y ofrecer un catálogo de sencillas reglas del juego donde el usuario elija la manera y modo de vivir el espacio, en todo momento y lugar.Dado que la volumetría está bastante definida en el Plan Parcial y permite una lectura conjunta aceptamos sus reglas, pero jugando en su definición con algunas estrategias que doten a las viviendas de un PLUS de calidad habitacional.Una de ellas es una generosa galería corredor frontal que protege y regula el contacto del espacio interior con el(…)

Leer más...

Concurso de viviendas en Gandía (EVHA 2021)

Concurso de viviendas en Gandía (EVHA 2021)

Es éste un proyecto de límites. De hacerse preguntas acerca del carácter de los espacios que configuran una vivienda y de lo que tradicionalmente entendemos como «casa». Estas preguntas fundamentalmente van a cuestionar los conceptos básicos del habitar:¿Qué es una vivienda?¿Qué es espacio interior? ¿ Y exterior?¿Qué es público y qué es privado?Ya desde la concepción misma del edificio nos preguntamos sobre la procedencia de resolver el conjunto en forma arquetípica de manzana cerrada sin habernos cuestionado antes por cómo es la vivienda que se va a desarrollar .Un proyecto destinado al alquiler debe ser flexible, versátil, modular, perfectible, cambiante, compuesto por unidades indefinidas dispuestas a recibir todo tipo de programas habitacionales.Deberá ser un PROYECTO-SISTEMA, una matriz capaz de reconfigurarse desde la base de un sencillo sistema de reglas estructurantes que permitan la variabilidad y adaptación máximas. Y ofrecer un catálogo de sencillas reglas del juego donde el usuario elija la manera y modo de vivir el espacio, en todo momento y lugar.Y será un(…)

Leer más...

Concurso de viviendas en Benisaudet (EVHA 2021)

Concurso de viviendas en Benisaudet (EVHA 2021)

Las claves del espacio de vivienda planteado son la compartición funcional, la apertura del espacio y su desjerarquización. Tanto en el interior de la vivienda como en el exterior, a dos manos:Dentro, el nuevo ámbito común interior, la sala-corredor híbrida, plantea un concepto de espacio compartimentable, aditivo o sustractivo mediante un sencillo sistema de cortinas y mamparasEllo permite releer el espacio interior según las diferentes necesidades vitales de sus habitantes a lo largo del día.Ya sea independizando la zona de camas -descanso- para ofrecer al resto de la vivienda parte de su superficie, o abriendo éstas ganando dimensión para la habitación privada. Estos ámbitos, pueden llegar a generar una generosa habitación comunitaria en fachada, para inventar su uso conjuntamente.El juego aleatorio de aperturas y clausuras definirán una topología de espacios cambiante y sugerente eliminando la tradicional relación de pasillo y piezas habitual. Aquí todo es cambiante , nada es lo que parece y la vida define el espacio.La organización mediante una espina central de espacios(…)

Leer más...

GANADORES del Concurso Parque Cuevas Carolinas en Valencia

GANADORES del Concurso Parque Cuevas Carolinas en Valencia

ESTAMOS DE ENHORABUENA. ¡¡¡ ACABAMOS DE GANAR EL CONCURSO PARA EL PARQUE DE LAS CUEVAS CAROLINAS DE BENIMÁMET, EN VALENCIA !!!

Ha sido un trabajo transdisciplinar, con un equipo formado por Manuel Cerdá, Juanjo Hernández, Francisco Aibar, Raquel Sola, Alejandro García, Elisabet Quintana, Francisco Fabregat, Jordi Quiñonero (Monodestudio), J.M.Verdú (Leing) y Gerardo Urios (Land).

Leer más...

Casa SH2 (Sambori habitado)

Casa SH2 (Sambori habitado)

Se busca una casa sencilla y eficiente de la manera más económica posible, jugando con las cartas que su habitante nos ofrece. Se organizan los usos interiores mediante volúmenes decalados creando una forma fragmentada que consigue extraer las mejores cualidades de la parcela y el lugar.

Mediante esta estrategia, el jardín perimetral se amplía pasando a formar parte del interior de la vivienda extendiendo los espacios interiores sobre éste, ganando ambos en calidad. Se obtiene así una generosa superficie adicional de jardín que participa de la casa.

Se consiguen así captar vistas diagonales que animan el espacio interior incorporando los jardines a éste, consiguiendo crear ventilaciones cruzadas que tan eficientemente funcionan en nuestro clima. Cegando algunos muros, evitamos las vistas directas de los vecinos sobre nuestros espacios interiores.

 

Manuel Cerda, Raquel Sola y Alejandro Garcia

Leer más...