minimalismo

Entrevista para Valencia Plaza «SOS Brutalismo». Puesta en valor de una arquitectura muy valiente y poco valorada.

Entrevista para Valencia Plaza «SOS Brutalismo». Puesta en valor de una arquitectura muy valiente y poco valorada.

Recientemente he participado en un artículo para Valencia Plaza, en el que varios arquitectos valencianos exponemos nuestra visión acerca de una manera de hacer arquitectura muy poco valorada por el gran público, pero que merece especial atención, pues muchos de sus ejemplos son algunas de las mejores piezas del panorama arquitectónico del siglo XX. Una arquitectura que deriva del brutalismo inglés – lecorbusierano, filtrada por nuestra tradición mediterránea por aquellos arquitectos que lucharon por hacer una arquitectura honesta, racional y sincera, y que ahora podemos descubrir a través de este recorrido por algunas de sus obras más representativas.

En este link podéis acceder al contenido de esta entrevista:

https://valenciaplaza.com/sos-brutalismo-los-rastros-del-culto-al-hormigon-crudo-en-valencia

 

Leer más...

Publicación de la Casa M+J en el libro «Cabañas» Casas Internacional

Nuestra Casa M+J en las montañas de Cervera del Maestre (Castellón) ha sido publicada en el libro «Cabañas» de la colección»Casas Internacional», de la editorial Nobuko / Diseño, que recoge una serie de proyectos de pequeña escala realizados en diferentes localizaciones de todo el mundo.

Leer más...

Casa P+L X S – Entre África y Oriente

Casa P+L X S – Entre África y Oriente

Una vivienda aislada entre medianeras. Un juego de cubos blancos dejados caer sobre la parcela para recrear un atractivo y lúdico juego de espacios interiores-exteriores. Una casa que tiende puentes entre la arquitectura vernacular africana y la oriental más reciente, filtrada por nuestra cultura mediterránea, intimista y cerrada al exterior pero abierta al clima, el sol y el frescor de sus patios.

Leer más...

Casa MBM – La casa que casi no es casa

Casa MBM – La casa que casi no es casa

Un solar estrecho, alargado, con dos altas medianeras de formas quebradas a sus dos lados. Y un cliente que quiere algo así como una casa, pero que no sea una casa normal. Y la idea es hacer como que no haya nada, casi nada, una arquitectura ausente, en la que los materiales definen los espacios más por su relación con el solar que entre ellos mismos. Un reto apasionante.

 

Leer más...

Casa SH2 (Sambori habitado)

Casa SH2 (Sambori habitado)

Se busca una casa sencilla y eficiente de la manera más económica posible, jugando con las cartas que su habitante nos ofrece. Se organizan los usos interiores mediante volúmenes decalados creando una forma fragmentada que consigue extraer las mejores cualidades de la parcela y el lugar.

Mediante esta estrategia, el jardín perimetral se amplía pasando a formar parte del interior de la vivienda extendiendo los espacios interiores sobre éste, ganando ambos en calidad. Se obtiene así una generosa superficie adicional de jardín que participa de la casa.

Se consiguen así captar vistas diagonales que animan el espacio interior incorporando los jardines a éste, consiguiendo crear ventilaciones cruzadas que tan eficientemente funcionan en nuestro clima. Cegando algunos muros, evitamos las vistas directas de los vecinos sobre nuestros espacios interiores.

 

Manuel Cerda, Raquel Sola y Alejandro Garcia

Leer más...

Casa 3×3 – Una ruina habitada

Casa 3×3 – Una ruina habitada

© Manuel Cerda

 

Una ruina habitada. Una matriz ubicua de espacios homogéneos e indiferenciados esperan a un habitante que lo habite. Junto a Raquel Sola y Alejandro García (Cruxflux) hemos realizado esta  vivienda en Requena.

Desde su inicio, nos viene la idea de que estamos haciendo una casa para el siguiente cliente a éste, realmente. O al siguiente del siguiente, y así infinitamente, como en un cuento Borgiano. Hacemos, según O.Fogué, ciencia ficción. El arquitecto intenta definir científicamente algo que nunca sabe qué vida real tendrá. Situaciones futuras, ficticias.»(…)

Leer más...

Reforma dúplex Sta Mª Micaela – MAV

Reforma dúplex Sta Mª Micaela – MAV

 

Me acaban de encargar uno de esos proyectos por los que un arquitecto vendería su alma: Reformar uno de los maravillosos dúplex en el edificio de la C/ Sta. Mª Micaela, en Valencia, del arquitecto Santiago Artal Ríos. Se trata del edificio residencial más importante de la Comunidad Valenciana, icono de una modernidad lejana y lamentablemente casi olvidada, un ejemplo de tenaz radicalidad, llevado al límite de las fuerzas personales.

(…)

Leer más...

Reforma de piso M+P

Reforma de piso M+P

 

Mari Paz y Paco necesitaban ampliar su dormitorio y reubicar a sus hijas. Un cambio espacial se hacía necesario. Mediante una arquitectura sencilla, limpia,jugando con la luz, las dobles circulaciones y uns espejos estratégicamente situados, conseguimos un cambio total en este espacio realizando algún guiño al Pawson más inicial.

Leer más...

Concurso Manzana Verde en Málaga

Concurso Manzana Verde en Málaga

Proyecto realizado en equipo junto a Raquel Sola y Alex García (Cruxflux) y Silvia Burés (Ingeniera paisajista)

Manuel Cerdá + Raquel Sola y Alex García (Cruxflux) + Silvia Burés

Leer más...

Concurso edificio sociocultural en Torrefiel

Concurso edificio sociocultural en Torrefiel

Manuel Cerdá + Joaquín Asensi

Leer más...